Tras una denuncia del diputado Gonzalo de la Carrera, el Servel explicó la aparición de varios fallecidos en el padrón electoral del plebiscito de salida.
Polémica por fallecidos habilitados para votar

El Diputado de la República, Gonzalo de la Carrera, dio a conocer que existen inconsistencias en el plebiscito de salida, ya que habrían personal fallecidas que están habilitadas para votar en este proceso.
Uno de los casos más llamativos es el de una persona de la Araucanía, que a esta fecha tendría 126 años de edad.
“Hay un caso flagrante de una persona que hoy tendría 126 años y que aparece habilitado para votar”, señaló de la Carrera.
El hombre en mención nació el 15 de noviembre de 1856 en Carahue y figura en el padrón electoral como habilitado para votar en la región de la Araucanía.
Sin embargo, la persona habría fallecido el 12 de julio de 1953 en Santiago de Chile.
Servel aclaró que es una responsabilidad compartida
El organismo indicó que en ocasiones no reciben los certificados de defunción “Preferimos que haya gente de sobra a sacar gente que sí tenga derecho a votar”, aseveró Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo.
En entrevista con CNN Chile, el Servel sostuvo que las personas fallecidas son retiradas desde el Registro Electoral y no figuran en los padrones cuando el Registro Civil da cuenta al Servel.
Finalmente, desde el organismo indicaron que se dio a conocer el padrón auditado, para que ante estos errores, la ciudadanía pueda efectivamente reclamar dentro de un periodo de 10 días, ante los Tribunales Electorales Regionales (TER).
Lee también: Cáncer de mama: Los síntomas que no puedes obviar