La filtración se produjo tras una investigación que está llevando a cabo la Policía de Investigaciones (PDI) con respecto a la detención del lider de la CAM, Héctor Llaitul.

Según lo publicado por el medio Ex-Ante, una asesora de la Ministra de Desarrollo Social habría contactado a Llaitul el mismo día que la CAM llamó a “organizar la resistencia armada”, ya que existía un interés por parte de la ministra de contactar al líder de la CAM.

Transcripción de la llamada con Héctor Llaitul

— Héctor Llaitul: Aló.

— Tania Santis: Hola, buenas tardes, ¿don Héctor Llaitul?

— Héctor Llaitul: Sí, con él.

— Tania Santis: Hola, mi nombre es Tania Santis, yo trabajo con la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega.

— Héctor Llaitul: Ya…

— Tania Santis: Ella me pidió (ver) la posibilidad de contactarlo y ver la posibilidad de poder tener una conversación en este momento con usted, por teléfono.

— Héctor Llaitul: A ver, a ver, a ver, ¿y cómo consiguió mi número? ¿Usted o la ministra?

— Tania Santis: Ah, le pregunté a una persona que conocía yo en la zona, pero nada especial, no…

— Héctor Llaitul: Me entrega ese dato, me habla por WhatsApp y ahí lo veo.

— Tania Santis: Ya, perfecto. Cómo no. Gracias.

En punto de prensa, el presidente Gabriel Boric aceptó durante esta tarde la renuncia de la Ministra Vega.

Debido a la renuncia, la subsecretaria Paula Poblete asumirá la cabeza del ministerio de por el periodo de un mes.

Presidente Boric llamó a no sacar beneficios políticos de la filtración

Debido a la gravedad de la investigación que involucraba a la ex Ministra con Llaitul, el Presidente de la República llamó a no sacar beneficios políticos (previo al plebiscito de salida), tras la filtración de esta información.

Asimismo, indicó que desde el Gobierno seguirán trabajando por mantener la seguridad del país, utilizando las leyes vigentes para este fin.

La Ministra que afirmaba que en Chile habían “presos políticos”

El día 15 de mayo, la ministra aseguró que en nuestro país existían presos políticos pertenecientes a los pueblos originarios.

Vega aseveró que en Chile “Tenemos presos políticos y efectivamente, no todos, pero algunos de los presos que tienen que ver con pueblos originarios son básicamente presos políticos”, tomando una férrea defensa por la situación de algunos detenidos tras ser involucrados con atentados en la macrozona sur.

“No vamos a dar nombres, pero obviamente hay personas que han sido encarceladas fundamentalmente por defender su derecho a la restitución de tierras”, aseguraba la ex Ministra.

No obstante, al día siguiente debió retractarse y aclarar sus dichos por medio de Twitter y aseguró hay personas detenidas por delitos cometidos en “contexto político”, pero que no era lo mismo que estar preso “por sus ideas”.

“En ese sentido no cabe hoy hablar de presos políticos. Debí diferenciar y evitar mal entendido”, finalizó.