El periodista Jorge Espinoza Cuellar apuntó a la discriminación que recibió por parte de las encargadas del evento “Caupolicanazo Feminista”, quienes no permitieron su ingreso para cubrir el show de artistas nacionales.
Desde las 10:00 horas de hoy sábado 27 se está llevando a cabo un evento denominado “Caupolicanazo Feminista”, el cual tiene un aforo limitado y es uno de los cierres más esperados por los seguidores de la opción Apruebo.
El evento ha logrado una gran convocatoria que reunió a más de 30 organizaciones feministas y que tiene como grandes invitadas a Ana Tijoux, Natalia Valdebenito, Isidora Sánchez, Colectivo Cueca Sola, Natisú, entre otras.
El evento no ha estado exento de críticas
Sin embargo no todo ha sido claro, ya que dos hechos han marcado la jornada alrededor de dicho evento.
La primera noticia que causó revuelvo en la red social de Twitter, fue cuando el medio nacional La Tercera tildó al evento como “separatista”, algo que fue corregido posteriormente por el equipo de prensa perteneciente al grupo Copesa.
El medio nacional publicó una nota del evento con el titular “Más de 30 organizaciones feministas realizan evento separatista por la opción Apruebo”, siendo corregido posteriormente, eliminando la palabra mencionada, posiblemente por las mismas críticas recibidas.
Asimismo, el periodista Jorge Espinoza Cuellar utilizó la misma red social para criticar el hecho de no poder cubrir el evento.
En esta declaración, el profesional indicó que “El género de las y los periodistas no cambian la naturaleza de los eventos porque sólo son observadores. Pretender que los periodistas hombres alteran un ‘espacio seguro’ es inaceptable”.
“Pareciera estar surgiendo una variante muy extraña de la libertad de prensa. Una libertad que depende del género de el o la periodista. Una ‘libertad restringida'”, sentenció.
Qué dice la Nueva Constitución
En cuanto a la sociedad, la Nueva Constitución indica que se debe promover una sociedad donde mujeres y hombres participen en condiciones de igualdad:
Artículo 6:
El Estado promueve una sociedad donde mujeres, hombres, diversidades y disidencias sexuales y de género participen en condiciones de igualdad sustantiva, reconociendo que su representación efectiva es un principio y condición mínima para el ejercicio pleno y sustantivo de la democracia y la ciudadanía.
¿La invitación era condicionante por género?
De acuerdo al afiche difundido para el evento, no aparece explicito que el “Caupolicanazo Feminista” sea un evento solo para mujeres, sin embargo en la nota publicada hace unos días por El Desconcierto, aseguran que esta condición de ingreso sería algo “obvio”.
