La respuesta del presidente de El Salvador no se hizo esperar luego que fuera citado por el actual presidente de Chile, Gabriel Boric.

“Lo importante no es que no se sienta identificado conmigo, sino si mis hermanos chilenos se sienten identificados con él”, replicó Nayib Bukele a Boric por medio de una red social.

¿Cómo se inició todo?

Todo partió luego que Gabriel Boric dijera en una entrevista con la revista Time que no se siente identificado con el mandatario de El Salvador, por su forma de gobernar.

La comparativa en la entrevista fue principalmente por su edad, ya que ambos están bajo los 40 años y ya son presidentes de sus respectivos países.

Boric indicó que “La verdad es que no me siento muy identificado con la forma en que Bukele está liderando su gobierno. Imagino que él podría decir lo mismo de mí (…) Hay efectivamente una deriva autoritaria: en donde para enfrentar un problema que es gravísimo, que es el tema de las maras, que sé que es muy difícil y que la delincuencia hay que enfrentarla con mucha decisión, pero eso no se puede hacer restringiendo la democracia”.

Debido a estas palabras, el mandatario salvadoreño aseguró que más que la forma de gobernar, es si los chilenos realmente nos sentimos identificados con nuestro presidente.

El presidente que salvó al país de las pandillas

Debido a la agresividad y al descontrol que vivían a diario los habitantes de El Salvador, a diario se contabilizaban decenas de homicidios y otros delitos como el tráfico de drogas y violaciones.

Y es que durante el actual gobierno de El Salvador, con Nayib Nukele a la cabeza, el país centroamericano pasó de ser uno de los más peligrosos del planeta, a uno de los más seguros.

El plan de Bukele se centró principalmente en la guerra contra las pandillas, el cual ha dado como resultado que hasta el día de hoy se contabilizan más de 51.000 personas detenidas, presuntamente ligadas a estas bandas delictivas.

No obstante, y debido a las duras medidas que ha tomado el mandatario en contra de los pandilleros, la ONU ha criticado su forma de gobernar y hace poco tiempo solicitaron que se ajustara a medidas que respetaran los Derechos Humanos de los detenidos por estos delitos.