Este viernes y luego de finalizadas las respectivas campañas por el Apruebo y el Rechazo, los mercados reaccionaron previo al plebiscito de salida de este domingo.
Un aumento sostenido es lo que se ha visto durante la presente jornada en la Bolsa de Valores de Santiago, luego que las últimas encuestas dan por ganador a la opción “Rechazo” de cara al plebiscito de salida.
Desde la plataforma de BTG Pactual, la Bolsa de Santiago ha aumentado un +3.57% (hasta el cierre de esta nota), en cambio el dólar ha bajado desde los $897 a los $885.

Y es que la confianza estaría volviendo en los inversionistas nacionales, que ven un mejor escenario en la opción Rechazo, a pesar de las afirmaciones del comando del Apruebo que sostiene que el escenario financiero de Chile no se verá afectado mayormente por la nueva carta magna y esta será pareja para todos.
Así lo indicó el economista coreano Ha-Joon Chang: “La propuesta de nueva Constitución brinda un buen marco económico para llevar al país al siguiente nivel”.
En una entrevista con La Tercera, el economista sostuvo que “Chile, bajo el antiguo sistema ha logrado mucho. Pasó de ser un país en vías de desarrollo a ser miembro de la Ocde y ha tenido un gran éxito en la industria minera, del vino y otras. Pero el sistema se ha quedado sin fuerza. Sí, tuvieron prosperidad económica y mucha creación de empleo en los 90 y 2000, pero en la última década, cuando el crecimiento económico se ha desacelerado, la desigualdad se mantuvo muy alta y la productividad se estancó. Eso llevó a los disturbios que derivaron en la Asamblea Constituyente y la elección del señor Boric. Todo esto revela que el antiguo sistema no es apto para el proceso actual”.
Escenarios probables
Desde distintas entidades como Credicorp Capital y BTG Pactual, que participan del mercado financiero nacional, reconocen que de ganar el Apruebo el dólar podría alcanzar los $1.000 y la Bolsa podría seguir cayendo un -7%. No así si gana la opción Rechazo, donde ven un probable aumento en más de un 10% (que podría llegar a los 6.000 puntos) en la Bolsa de Valores y una caída del dolar.